Mostrando entradas con la etiqueta ALBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALBA. Mostrar todas las entradas
miércoles, 31 de marzo de 2010
PICO SAYÓ 3220 m y MUELA DEL ALBA 3118 m
De nuevo la vertiente norte de las Maladetas , gran gozada para nuestros sentidos , un martirio para nuestras piernas . 1500 m de desnivel positivos y prácticamente 1400 m de descenso reales. Larga ascensión y descenso de gran categoría y disfrute , desde LLanos del Hospital 1760 m , a través de los tubos hasta la pleta de Paderna en dirección Alba para desviarnos en sus inmediaciones en dirección al collado sup del alba . Dos cumbres , Sayó y Muela
Pico Salvaguardia y de la Mina al fondo En pleno esfuerzo , Tuca Blanca de Paderna al fondo
Un grupo por debajo de la punta Delmás en dirección al Alba...
Romería aproximandose a los corredores de acceso a la normal del Alba
Muela del Alba 3118 m
Pico Mir y Sayó desde la Muela del Alba
Desde la cumbre del Sayó 3220 m , en primer plano el Cordier luego Maladeta.
La Forcanada desde el Sayó. Por fin el ansiado descenso , condiciones óptimas , nieve polvo seca gracias a la ausencia de sol contundente y temperatura baja , disfrute garantizado.
Pinceladas de disfrute con el Alba al fondo.
martes, 24 de marzo de 2009
ALBA 3118 m Y DESCENSO POR LOS TUBOS DE PADERNA
El pico del Alba es el tres mil mas occidental del macizo de Maladeta-Aneto y otra de las clásicas ascensiones de esqui de montaña en esta vertiente . Poderoso mirador hacia el valle y macizos anexos , Posets y Perdiguero,
Desde la Renclusa en penoso peregrinaje hacia los lagos de Paderna , ascendemos rápidamente a traves de pendientes moderadas con algún fuerte repecho...
Otra gran travesse para no perderse amigos
saludos
martes, 7 de octubre de 2008
CRESTA DEL ALBA O DE LOS QUINCE GENDARMES D+ 1300m
La cresta del Alba o de los 15 gendarmes es una de las rutas más elegantes y bonitas de todo el macízo del Aneto-Maladetas, una sucesión de escarpados pasajes y aéreos y afilados gendarmes nos depositan después de 1300 m de recorrido en el Pico del Alba.
Dificultad: D+
El acceso habitual es desde el puente de Cregueña( 1450m ) , recorreremos el salvaje desnivel hasta el desagüe del ibon de Cregueña y la brecha del Alba 2639 m.
A partir de aquí empieza la cabalgada por esta bonita cresta por la que podremos ir en ensamble prácticamente todo el recorrido salvo un rapel obligado de unos 10 m y un tramo en el que habrá que echar mano del seguro estático para sortear un diedro clavado de IV+/ Vº para remontar uno de los gendarmes.
La roca en general es buena aunque habrá que estar siempre atento sobre todo en las salidas del filo a sendas vertientes donde la roca siempre es de peor calidad…
Aunque tiene escasos pasajes de dificultad , en ocasiones es muy afilada y otras veces vertical , siendo III o III+ habrá que afinar e hilar fino y eso en estos terrenos.
En la parte final se llega a un hombro anterior a la cumbre principal del pico del Alba 3107 m, después podemos optar por bajar por la normal a la renclusa o rodear al collado inf. del Alba 3023 m y bajar por Cregueña , también hay dos rápeles uno corto y otro de 30 m que te deposita en el mismo collado .
Se puede hacer perfectamente en el día en una larga jornada , pero hará falta buena forma física y rodaje en estos terrenos.
JULIO 2001 , Toño ,un compi y yo
Dificultad: D+
Longitud: 1300m .Desnivel: 1700 m desde el valle, o 500 desde la brecha del Alba.
Salida: Puente de Cregüeña.Horario: 2 h 30 min / 3 h aproximación a la brecha, 5 / 6 h de cresta y 2 h / 2 h 30 de descenso.
1ª ascension por el mitico Jean Arlaud que en 1930 recorre la cresta del Alba con A. Barrué y J. Escudier (30-7-1930)
El acceso habitual es desde el puente de Cregueña( 1450m ) , recorreremos el salvaje desnivel hasta el desagüe del ibon de Cregueña y la brecha del Alba 2639 m.
A partir de aquí empieza la cabalgada por esta bonita cresta por la que podremos ir en ensamble prácticamente todo el recorrido salvo un rapel obligado de unos 10 m y un tramo en el que habrá que echar mano del seguro estático para sortear un diedro clavado de IV+/ Vº para remontar uno de los gendarmes.
La roca en general es buena aunque habrá que estar siempre atento sobre todo en las salidas del filo a sendas vertientes donde la roca siempre es de peor calidad…
Aunque tiene escasos pasajes de dificultad , en ocasiones es muy afilada y otras veces vertical , siendo III o III+ habrá que afinar e hilar fino y eso en estos terrenos.
En la parte final se llega a un hombro anterior a la cumbre principal del pico del Alba 3107 m, después podemos optar por bajar por la normal a la renclusa o rodear al collado inf. del Alba 3023 m y bajar por Cregueña , también hay dos rápeles uno corto y otro de 30 m que te deposita en el mismo collado .
Se puede hacer perfectamente en el día en una larga jornada , pero hará falta buena forma física y rodaje en estos terrenos.
JULIO 2001 , Toño ,un compi y yo
MARRONES VARIOS
ALBA,
CRESTA DEL ALBA O DE LOS QUINCE GENDARMES D+ 1300m,
PIRINEOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)