miércoles, 18 de septiembre de 2013
VÍA LAS ADICTAS AL KRONO 400 m MD 6b - PARED DE LA TROCHA DE LAS CAGÁS - TOROZO
Larga y entretenida vía con gran variedad de pasajes y entornos, secciones de calidad donde apretar, buena roca en general, agradables reuniones y bellas vistas que aderezan esta buena y moderna ruta , recién inaugurada en la poco conocida Pared de la Trocha de las Cagás en las inmediaciones del Sombrerito, donde en los últimos tiempos se han ido abriendo buenas vías, un rincón gredense para escalar muy a tener en cuenta.
APROXIMACIÓN:
1. Por la senda del Torozo hasta el Sombrerito 1 h 15 , dos rápeles 60 y 40 m hasta la Trocha y en dirección al Bilraero hasta la base , o por la misma canal del Bilraero , da más vuelta pero se tarda lo mismo , unos 30 min ...estar atento a los hitos a la derecha cuando la canal se abre.
2. Por la base de las paredes , pasando la cara este Torozo hasta la base , 1 h 30 …mal piso , más cómodo por arriba.
MATERIAL : Doble cuerda a 60 m , friends hasta el 3 y algún alien
En la fabulosa placa técnica del primer largo...
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
L 1. La vía comienza unos metros a la Izda. De Sr Jingles, vía de L. Gómez que surca esta misma pared, busca luego de recorrer unos sistemas de fisuras una gran placa con setas situada en la parte superior del largo. Largo a tope de cuerda, 60 m…!! Muy bonito ¡!, principales dificultades en el comienzo de la placa 6b.
L 2. Placa sin grandes complicaciones hasta una barrera de techos, montarse y salir a una buena terraza 6a.
L 3. Placa larga hasta rodear un gran bloque en media chimenea por la izda. Para montarse en una terraza 5+.
L 4. Más placa hasta un muro que con tendencia a Izda. nos saca a una gran terraza. 5º. Recogemos cuerdas y andamos unos 50 m para remontar un poco la trocha hasta la base de un resalte de unos 15 m.
L 5 .Remontar directamente el resalte primero por una fisura con buen canto vertical, luego placa hasta una terraza en la base de un diedro fisura. 6a.
L 6. Diedro bavaresa muy bonito y vertical, remontar directamente hasta su término en una placa, paso técnico salida obligada 6b, ¡! Muy bueno ¡! …luego por unas gradas hasta otra repisa de reunión.
L 7. Remontar la fisura babaresa por la izda. , luego placa de frente para coger unos sistemas de fisuras que te montan por debajo de una barrera de techos que se pasan por lo más lógico a la reunión final de la vía que está justo encima. ¡! Bello largo de salida ¡! 6a...
Andando a derecha hasta la senda…
Comienzo del segundo largo ...el Torozo allá al fondo
Placa del segundo largo en busca de la barrera de techos...
Magnífica bavaresa del sexto largo ...
Pasos clave del sexto largo ...
El Sombrerito y toda la gran dorsal por donde discurre la vía Sr. Calamardo .
En el bonito largo de salida de la vía , largo y con ambiente ...
Paso de la última barrera antes de la última reunión ...
Piedra caballera , al fondo San Esteban.
Torozo desde la salida de la vía.
Ruta guapa y variada que va enlazando las mejores planchas de esta Pared de la Trocha de las Cagás, en un entorno de tranquilidad y belleza destacábles, de lo más largo que podamos hacer en la zona centro .
No os la perdáis.
Slds
domingo, 15 de septiembre de 2013
TU FOTÓGRAFO DE ESCALADA
Tú puedes ser el protagonista de impresionantes imágenes de escalada. Ya sea en un diedro de IV+ o en un desplome de 8b+, tú serás mi modelo y yo tu fotógrafo profesional. Tú elijes la vía (o vías) y yo me encargo del resto.
FOTÓGRAFO DE ESCALADA | REPORTAJES FOTOGRÁFICOS DE ESCALADA DEPORTIVA, CLÁSICA Y BOULDER EN LA ZONA CENTRO
MADRID - ÁVILA - TOLEDO
Galayos - Torozo - Villarejo - Circo de Gredos - Pedriza - La Cabrera - Patones - El Vellón - Virgen de la Nueva - Navalosa - Castillo de Bayuela - Ulaca - Alcaudete de la Jara
627 91 05 68
MARRONES VARIOS
FOTOGRAFÍA DE MONTAÑA Y ESCALADA,
GREDOS
martes, 3 de septiembre de 2013
VÍA GASPAR MUÑOZ ED 200m 6c - EL MONO (CARA SUR) -GALAYOS
Fantástica ruta al carismático Mono galayero, una cumbre siempre difícil de ganar por cualquiera de sus rutas. Abierta en diferentes tentativas a lo largo de varios años, ha sido recientemente acabada y está lista para ser repetida por audaces pretendientes. La vía surca la cara sur en su parte superior aunque empieza a escasos metros del vivac de la Punta Mónica en orientación oeste sus primeros tres largos. Directa y de escalada sostenida principalmente sobre fisura, un festival de cerrojos constantes que hará las delicias de esos que opinan que aquí se escala “de verdad “…que me expliquen qué es lo que se hace en otros sitios. En fin, que lo cierto es que hay que escalar un rato…serán necesarios un buen juego de friends, repetir medianos y llevar 5 y 6, si no queréis cagar vinagre.
Descripción de la Ruta:
L 1: Unos metros por encima del vivac comienza la escalada en dirección a una fisura característica que remontaremos hasta unas terrazas 6a+
L 2: Salimos por la derecha a remontar una chimenea fisurada en su interior que se negocia a base de cerrojos de mano y alguna oposición 6a
L 3: Desde la terraza dos opciones: Remontar unos metros la canal y coger a la derecha una línea fisurada que remonta todo el filo 6a,…o directamente atacar unos metros a la derecha un diedro fisurado que remonta directamente 6b y se une arriba con la anterior, en otra terraza de reunión.
L 4: Desde la terraza ya divisamos en todo su esplendor la vertical cara sur del Mono, remontamos directamente por el muro que ofrece posibilidades de protección hasta un flanqueo de salida protegido por un expansivo 6a
L 5: Ultima terraza cómoda, escalamos de forma directa la línea ascendente fisurada surcada por dos techos, el primero se escala por un pilar con setas precioso para luego pasarse de nuevo y afrontar pasos muy duros de cerrojo antes de la reu 6c. …¡!! Espectacular ¡!
L6: Desde la reu , esta vez colgada y con vistas…salimos a derechas a enlazar una fisura ascendente , remontar y después en travesía hasta enlazar con otra que enlaza con un diedro muy vertical ( clavo ) …remontar y preparar piezas grandes , salida salvaje sobre fisura muy ancha y patatas sobre muro hasta la cabeza del mono , luego placa de agarritos hasta cumbre ( dos bolts) …largo largo muy batallero y de cerrojos 6c …¡!Salvaje!!!
Comienzos desde el collado de la Pta. Mónica , fisura babaresa de bonita factura ...
Primeros cerrojos en el L 2 para ir calentando manos ...
Llegando a la terraza de la 3º reunión después de superar un bonito filo fisurado...
Ya en la sur propiamente dicha del Mono , primeros pasajes verticales muy buenos ...
En el fantástico 4º largo superando el primer techo por un estético muro de agarres...
Llegando al segundo desplome donde se concentran las mayores dificultades de este largo , cerrojos técnicos y equilibrio , se protege muy bien.
Del último largo no hay fotos , una vez metido ahí arriba no se ve , lástima ... espectacular !! , da miedo hasta sacar la cámara
Foto desde cumbre al Victory
Otro viote guapo al Mono, dedicado al fallecido escalador madrileño , esta vez también participe de la apertura ....una bonita vía donde hay que sudar tinta para ganar esa fantástica cumbre galayera del Mono !!!! ruta 5 estrellas, 100% galayos !!!.
No dejéis de hacerla.
Slds
MARRONES VARIOS
GALAYOS,
GREDOS,
VÍA GASPAR MUÑOZ ED 200m 6c - EL MONO (CARA SUR) -GALAYOS,
VIAS ABIERTAS
domingo, 25 de agosto de 2013
RUBIA DE BOTE ...XOXETE MORENOTE 100 m EDsup 6c+ - MURO ERÓTICO -TOROZO NORTE o ALTO DE LOS MONTESES 2021m
Si por alguna razón echáramos en falta alguna cosa en el Torozo, no sería, por supuesto, ni la calidad ni variedad de sus rutas, quizás alguna centena más de metros conformarían una de las tapias graníticas más serias de la península. A falta de semejante quimera, podemos idear multitud de combinaciones que enlacen dos o más itinerarios para completar una excelente jornada de escalada.
Una de estas combinaciones después de escalar cualquier vía del Torozo, es el Torozo Norte o Alto de los Monteses 2021m. En frente y a escasos 10 min de la cumbre principal del Torozo tenemos una colección importante de buenas vías de calidad donde continuar apretando sin perder tiempo en desplazamientos.
Nuestra vía propuesta de hoy completa entre otras vías lo que
viene a llamarse “ Muro Erótico” , zona central de la pared de aspecto
infranqueable de una calidad asombrosa , que hará las delicias de todo
escalador batallero , de escalada muy técnica y dificultad alta , todas las vías
son una verdadera joya en sí mismas.
L-1 : Rubia de Bote … , discurre por un muro granítico anaranjado
característico llamado “ la Trompa” por
su similitud con el apéndice del paquidermo , plancha compacta al estilo Pedriza o
Albujea , escalada muy técnica rozando el séptimo grado…movimientos muy
estéticos y obligados .
L-2 : Reunión en un colgado y aéreo nicho que abandonaremos
por la izquierda, pasos con patio y delicados en la salida para después ir
perdiendo intensidad poco a poco, que no belleza. Antes de llegar a la terraza
de reunión deberemos afrontar un desplome que de nuevo nos pondrá en serios aprietos,
ojo paso de bloque muy difícil.
L-3: El último largo afronta una barrera de desplomes, una suerte de movimientos de bonita factura nos brindan un paso lógico, luego tendido hasta la cumbre.Sobre los duros movimientos del primer largo...
" La Trompa "
Reunión en nicho colgado desde el segundo largo...
Últimos pasajes del tercer largo antes de hacer cumbre.
Un mirador excepcional al Torozo , guardián de las cinco villas.
Ruta exigente y audaz , necesarios friend medianos y algún alien , semiequipada con bolt inox , discurre por placa- muro muy vertical de microcanto. Descenso en rápel por la vía o destrepando de la cumbre norte 10 min .
¡¡¡ Espectacular !!! ...no dejéis de hacerla.
Slds
lunes, 12 de agosto de 2013
DARTH VADER 70 m 7b / 6cA0 Y EL YODA 40 M 7A+ - RISCOS DE VILLAREJO -EL LADO OSCURO - AGUJA DESCONOCIDA O DE LAS CANALES
Desde las profundidades del Averno, donde solo existe la redención en un sentido, el ascendente... nacen un conjunto de vías sobrias con mucho carácter, en una vertiente totalmente a la sombra donde rendir a tope sin riesgo de golpes de calor. Semiequipadas,con buena roca, muy verticales e incluso al desplome. Más cortas que sus vecinas del Pilar Norte, pero sin embargo muy intensas. Se pueden combinar con alguna de las anteriores o hacer por sí mismas, en cualquier caso nos dejarán sobradamente servidos.
El acceso a la Punta de las Canales es siempre variable y dependerá de nuestros planes, si combinamos alguna ruta desde abajo mejor entrar por la Javier Avellanos o el Pilar norte, para luego de bajada rapelar la canal del Averno y situarnos en la base de las vías. Si venimos directamente a ellas lo mejor será el acceso por el Puerto de Serranillos, dejaremos el coche en la antena y en unos 40 min por el camino descrito en la guía hasta el Collado del Yelmito y bajar la canal hasta la pequeña aguja que hace un colladito, descender a las profundidades hasta donde permite, aquí hay una instalación de rapel que nos deposita en el fondo de la Canal del Averno, base de las vías que nos ocupan.
*Llevar juegos completos de friends y fisureros, solo seguros fijos donde no permite protegerse bien.
Aguja de las Canales o Desconocida y Canal del Averno . Por la quilla característica discurre el espectacular largo clave de "el camaleón en el filo"
Momentos en la salida del duro primer largo de Darth Vader
Tomas desde el collado en la vía Han Solo , una ruta mantenida y física de gran belleza
El Yoda 40 m 7a+ y Darth Wader 70 m 7b, dos viotes de dificultad , la primera equipada para deportiva , canto técnico y regleta busca la aproximación a un techo en el que resuelve la dificil escalada del muro que lo precede 7a+ , continuidad y belleza gestual de movimientos , 5 estrellas!!! , la segunda semiequipada una primera sección limpia llevadera nos deposita en un pilar desplomado con 5 bolts , los tres primeros aprietan pero la guida está en un paso largo a bloque entre el tercero y cuarto 7b , el quinto tampoco lo regalan y se sale a terreno mas fácil pero que hay que seguir escalando. se puede seguir escalando a cumbre por terreno variado 6a . Fantástica ruta !!
Cumbre de la Aguja después de emerger desde el Averno
El Pilar Norte del Risco Gordo , salvaje monolito donde discurren las fabulosas rutas Javier Avellanos , Guillermo Mateo y el Pilar Norte
Ahí quedan esas dos vías para disfrute del que sepa apreciarlas , muy buenas 5 estrellas ...para roqueros indomables que sepan vencer el conformismo y la pereza veraniega.
Slds
martes, 23 de julio de 2013
PEGUERINOS ESCALADA - PEÑA BLANCA Y CALLEJÓN
Una gran opción veraniega por estos parajes de Peguerinos , no tan lejanos como pueda parecer a priori , entrañan grandes sorpresas , rutas de calidad y variadas , diferentes orientaciones y soledad ...mucha soledad , algo muy preciado hoy en día.
En la "Peregrinos..." 7a , un fantástico filo de escalada templada y técnica que te llama la atención según llegas...buena buena
Vía Desconocida 6c , contigua al filo y de similares características , placa muro de ínfimos agarres , muy buena también
Clásica desconocida que recorre una fisura difícil y desplomada 6c , roca mediocre
Fabuloso itinerario desconocido 7b ...recorre un placote muro vertical con secciones buenísimas , continuidad y pilas ...5 estrellas !!!!
Clásica LUCAS de la Peña Blanca 6b+ ...bonito largo de fisura y muro
Flanqueo por la Herreros en sentido inverso 5+ ...recomendable para evitar el segundo largo de la Lucas que tiene bicho y además bufa !!!
Ahí quedan algunas opciones que hemos podido disfrutar este veraneitor en alguna escapada mañanera ocasional. Gracias a Miguel por su determinación y entusiasmo y por descubrirme este fantástico paraje.
Slds
MARRONES VARIOS
GUADARRAMA,
PEGUERINOS - PEÑA BLANCA Y CALLEJÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)